Vistas de página en total

martes, 17 de mayo de 2011

La riqueza arqueológica y etnográfica de Fuentes del Narcea

En el occidente de Asturias se encuentra la comarca de Fuentes del Narcea, integrada por los municipios de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias, un territorio que destaca por su sobresaliente patrimonio cultural y natural y por su rica historia.
Los romanos explotaron esta zona en busca de oro, y esto tiene su reflejo en el Centro de Interpretación del Oro, al que implementa laRuta del Oro (concejo de Cangas) y el Centro Expositivo Senda del Oro, en Cecos (Ibias), con su ruta senderista. En Degaña el reclamo es la Senda Moura, que muestra el yacimiento de El Corralín.
Si avanzamos en el tiempo, nos encontramos con el cultivo de la vid, introducido por  los monjes benedictinos en el Medievo, y que aún hoy dibuja bellos paisajes de viñedo, que producen el magnífico caldo que el Museo del Vino de Cangas explica desde una amplia perspectiva cultural. Junto con el Paseo del Vino, a la vera del río Naviego, y un itinerario rodado que pone en valor recursos tales como bodegas y comercios – Ruta del Vino -, obtenemos una oferta completa.
Los monumentos están muy presentes en la zona, destacando la propia villa de Cangas –bien de interés cultural como Conjunto Histórico-, en donde se encuentran numerosos palacios:   Pambley, Omaña, Peñalba, de los Llano o del Conde de Toreno;  el barrio de Ambasaguas (con su capilla del Carmen) o la Colegiata de Santa María Magdalena. Cerca de la villa se alza el Santuario del Acebo, que cuenta con un magnifico mobiliario litúrgico, así como el grandioso Monasterio de Corias, cuna de un estilo de talla barroca que, con sus zarcillo y racimos de uvas, se extendió por toda Asturias.
Los concejos de Degaña e Ibias comparten el valle en que se asentaban “los cunqueiros”, artesanos de la madera que se desplazaban vendiendo su mercancía y trabajando el torno, y que hoy pueden revisitarse gracias a la Colección Museográfica del Tixileiru (Sisterna) y El Rincón Cunqueiru (Tablado). Otros lugares a destacar son: el Centro de Interpretación de la Palloza (construcción autóctona tradicional), en Ibias, y el Aula de la Naturaleza del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.


Diego Menéndez Menéndez.

martes, 10 de mayo de 2011

¿Narcenatur el año que viene?

El PSOE de Cangas del Narcea estudiará la posiblidad de recuperar Narcenatur, la feria de la caza, la pesca y la naturaleza que se celebró durante doce años a primeros de junio en el recinto ferial de La Himera y que en su última edición recibió 20.000 visitantes y que fue suspendida hace dos años por limitaciones precupuestarias.
José Manuel Martínez, alcalde de Cangas del Narcea y candidato al mismo puesto por IU, opina que Narcenatur ya ha cumplido su ciclo y por eso el año pasado se celebró un mercado medieval, con el fin de sustituirla.
 José Manuel Cuervo, candidato socialista a alcalde del concejo, tiene una opinión diferente a los dos anteriores. Él explica que estudiarán el caso con el fin de recuperarla. Además, asegura que es uno de sus principales objetivos si logra salir electo.

El Partido Popular, y su candidato, José Luis Fontaniella, también apoya el intento de recuperar la feria ya que asegura que Narcenatur siempre ha detacado el valor de Cangas sobre otras ferias de la comarca.
En conclusión, próximamente, una vez celebradas las elecciones, veremos que decisiones se toman, y si finalmente, hay o no feria de Narcenatur.


ADRIAN GARCIA RODRIGUEZ

viernes, 6 de mayo de 2011

Nuevo matadero en Cangas

Cangas, por fin, tendrá matadero
Las obras han sido adjudicadas a la empresa Esyco


La primera fase de las obras de construcción del matadero de Cangas, en el Polígono Industrial de Tebongo, ha sido adjudicada a la empresa Esyco (Avilés) por un importe de 470.000 euros. Estas obras consistirán en los movimientos de tierra necesarios para la construcción de la nave y en la construcción de la propia nave. Posteriormente, y en una segunda fase, se procederá a la equipación del interior del matadero y a la instalación de la cadena industrial.

El inicio de los trabajos está previsto para comienzos de mayo y se cree que la duración de la obra será de unos tres meses, por lo que la nave podría estar lista para el mes de julio.

El importe total de la construcción del matadero va a ser de 1.200.000 euros. La financiación de las obras de esta primera fase corre a cargo del Principado de Asturias, a través de la Consejería de Medio Rural y Pesca, que ha otorgado una subvención de 550.000 euros al Ayuntamiento cangués para la realización de las mismas. La posterior equipación  se financiará con cargo a los fondos mineros.

En el matadero de Tebongo podrán sacrificarse ocho reses por hora, alrededor de unas 1.100 vacas al año, de las 23.000 cabezas de ganado vacuno que hay en nuestro concejo. Además podrá sacrificarse ganado ovino y caprino.

Este matadero, que se pretende convertir en el motor de la industria cárnica de la comarca, ha sido reivindicado desde hace más de veinte años por las gentes del sector y ha sido caballo de batalla de los distintos partidos en las elecciones municipales de los últimos años. El actual alcalde, José Manuel Martínez, ya lo llevaba en su programa electoral en el año 2007.

Javier  Fenández Campo 1ºA